top of page

Año Colombia-Francia: sobrepasando fronteras

 

El año Colombia-Francia ha marcado la agenda cultural colombiana en 2017. El intercambio dinámico entre las dos naciones ha nutrido y fortalecido los vínculos.

Natalia Molano y Daniela Piñeros

La alianza, definida desde enero de 2015, representa aportes tanto en el ámbito cultural, como en el económico e incluso en lo político. Para Fabián Sanabria, delegado del Gobierno de la alianza, “el año Colombia-Francia es la mayor ventana de oportunidades entre los dos países”. Paralelamente resalta que “su importancia radica en renovar los lazos mutuos entre estas dos naciones”.

 

La inauguración del año Colombia-Francia se celebró el 16 de diciembre del año pasado en la Plaza de Bolívar con un espectáculo traído de Lyon, en el que se proyectaron luces sobre la fachada del Palacio de Justicia, la Alcaldía de Bogotá y la Catedral Primada.

En la agenda están planeados más de 200 proyectos que se llevarán a cabo en los dos países a lo largo del año y que en los que se cuentan exposiciones, conciertos, obras de teatro, danza, música, cine, moda, gastronomía y encuentros literarios.

Uno de los más destacados estará en la Feria Internacional del libro de Bogotá (Filbo), cuya treintava edición tendrá como invitado de honor al país galo. El jefe de Proyecto de la Feria, Andrés González, asegura que la Filbo es un ícono no solo de la ciudad sino del país y “será una celebración inolvidable”.

A propósito de la programación del país invitado, los asistentes al pabellón de Francia podrán ver lo mejor de la literatura para niños y jóvenes, así como la ilustración y las tiras cómicas, afirma González.

De Colombia para Francia

 

Por otra parte, Colombia llevará artistas a diferentes ciudades de Francia. Según Alicia Cristina Jiménez, jefe de Comunicaciones de la alianza entre Colombia y Francia 2017, “el país se proyectará como una nación que logró terminar el conflicto armado y que inicia su camino hacia la paz”, ofreciendo garantías a sus visitantes además podrá dar a conocer toda la riqueza natural y cultural.

Sin dudas el Année France-Colombie 2017, será una gran oportunidad para que Colombia “fortalezca su diplomacia cultural” asegura el analista político y director ejecutivo del Centro de Estudios en Seguridad y Paz, Néstor Rosania.

bottom of page