

FILBO 2017
abril 25 - mayo 8
Pabellones de caricatura, unos de los preferidos
Tatuajes temporales, cuadros, afiches, caricaturas, libros económicos y hasta realidad virtual son los elementos que más buscan los visitantes de la Filbo y, para su edición 30, los podrá encontrar en los segundos niveles de los pabellones 6 y 8 .
Salua Murad, Mariana Daza, Daniela López, David López
Hace 30 años, La Feria Internacional del Libro de Bogotá nació por la necesidad de desarrollar una campaña masiva de promoción de lectura a través de una programación cultural. Durante los próximos catorce días los visitantes pueden disfrutar de diferentes actividades culturales.
Los pabellones de diseño gráfico y Caricatura, ofrecen historietas, creatividad, decoración , tatuajes, diversos artistas -nacionales e internacionales-, juegos, y variedad de artículos novedosos y tecnológicos.
La conmemoración de los 150 años de 'María' de Jorge Isaacs es lo da la bienvenida al pabellón que además le ofrece, por tres mil pesos, elegir el diseño de un tatuaje temporal que le puede durar hasta tres semanas o hacerse un retrato
en caricatura o su nombre escrito en letra japonesa, china, persa o árabe.
La oferta de libros sobre literatura universal, más de 250 ejemplares y para todas las edades, está entre los $2.000 pesos y los $12.000 y si sólo desea disfrutar del libro por un buen rato, puede tomarlo y ojearlo mientras disfruta del resto de actividades que hay en el pabellón. Pasear entre las exhibiciones también puede resultarle divertido pues encontrará personajes diversos, algunos disfrazados de caricaturas o personajes importantes de la historia mundial.



Los segundos pisos de los pabellones 6 y 8 de Corferias están destinados al diseño gráfico y la caricatura.

Planeta
CÓMIC
Pabellones multifacéticos
También llamado el 'Planeta Cómic', cuando se visita a los pabellones de diseño gráfico y caricatura, no solo se encuentran historietas y tiras cómicas, sino simuladores de realidad virtual, tatuajes temporales, trivias de películas y series famosas, y homenaje a exponentes artísticos.




MANGA
Stands como el de 'Manga Alianza' buscan incluir a todas las personas interesadas en el mundo del anime, en la cultura japonesa y en la literatura de este tipo. La caricatura y el mundo del manga es algo que involucra todos los ámbitos. Ángela Ramírez habla al respecto de su participación:
REALIDAD VIRTUAL
En varios puntos del pabellón, la realidad virtual se convierte en uno de los puntos focales de cualquier visita a la Filbo. Cinco mil pesos es el valor para tener la experiencia en la que intervienen todos los sentidos. Rosa López, trabajadora de uno de ellos, explica de qué trata:
CARICATURISTAS
Sin duda, uno de los atractivos de los pabellones de diseño gráfico es el de las caricaturas. Varios artistas dedican su tiempo a retratar a personas, familias y parejas que visitan la Feria.
Santiago Álvarez enmarca su técnica en acuarelas, micropuntas, marcadores y rotuladores. Sus caricaturas dependen del tamaño y el color. Así describe su trabajo:
Los artistas independientes como Martín Gutiérrez, son protagonistas de la Feria. Artistas, dibujantes, caricaturistas, pintores, entre otros, buscan que su trabajo resalte y sea reconocido por los visitantes. Gutiérrez cuenta sobre su labor en este evento:

Caricaturistas
URBANOS
Una muestra de la calle en la Filbo
Idartes y la administración distrital le otorgaron un espacio a 19 caricaturistas urbanos para ofrecer su trabajo a los visitantes de la Feria y presentar su experiencia artística urbana en la capital.
Alberto 'Beto' Jiménez es el representante legal y vocero oficial de la ONG 'Corporación de Arte y Cultura Dibujartes'. De esta hacen parte 25 caricaturistas que a diario, frente al edificio de la ETB en la carrera Séptima con 21, dibujan retratos, paisajes y rostros de transeúntes que la frecuentan.
La historia de 'Beto' ha sido compleja, de hecho la concibe como una "metamorfosis". Vivió muchos años en la calle y estuvo en el mundo de las drogas. A sus 36 años hizo una pausa y decidió rehabilitarse. Hizo cursos de publicidad y arte. Desde ese momento se dedica a dibujar y entiende que "con los dibujos se puede expresar cualquier sentimiento, emoción, inconformismo y hasta protestar".
'Beto' señala que "está en contra de la institucionalidad" y recuerda con firmeza el momento en que se enfrentó al Esmad cuando intentaron desalojarlo a él y a sus colegas de su lugar de trabajo. Sin embargo, reconoce la gestión administrativa de Gustavo Petro y la del actual alcalde Enrique Peñalosa quien, según Jiménez, "se ha comportado de mil maravillas con nosotros. Esto de la Feria del Libro nos ayuda mucho a mostrar nuestro trabajo".
Hoy, en el centro del segundo piso del pabellón 6 de Corferias, 19 caricaturistas del corredor artístico de la séptima peatonalizada dibujan con entusiasmo las caras, gestos y expresiones de aquellos que deciden confiar en el trabajo de ellos. Las obras cuestan desde los 10 mil pesos hasta lo 300 mil.

Alberto 'Beto' Jiménez exhibe sus obras en la FILBo.
Bande dessinée
El cómic francés
Bande dessinée: cómic francobelga en la FILBo
Francia llegó a la Feria Internacional del Libro y no podía dejar atrás uno de sus más relevantes obras editoriales: el cómic.
Las historietas francobelgas comprenden los editoriales producidos en los países de Bélgica, Francia y Suiza. Los cómics creados allí tienen la misma relevancia que el norteamericano o el japonés, pues aportaron a la literatura y el diseño tradicional con Tintín, Los Pitufos y Astérix. Este año se reconoce el trabajo de Patrice Killoffer.
En Europa, la historieta francobelga o Bande dessinée es muy bien acogida y resalta dentro del panorama editorial del continente. Por ejemplo, en el año 2005 se vendieron 33 millones de ejemplares y en Francia, el 7% de la producción editorial estuvo destinada a este tipo de literatura. Las cifras exponen que estos ejemplares han sido distribuidos en 2.875 álbumes, con un tiraje promedio de 12.400 unidades.
En el país del amor, el álbum más vendido es “Titeuf” con más de medio millón de copias comercializadas. Sin embargo, son muchos más los ejemplares que han marcado la cultura de ese país y han recorrido todo el mundo. Es el caso de las revistas de Métal Hurlant, Pilote o Spirou, las cuales han creado historietas como Astérix, Tintín, Barbarella, La Mazmorra o XIII. Entre sus autores destacados se encuentran Chaland, Cosey, Lauzier, Moebius o Tardi, Topffer, Joann Sfar, Emmanuel Larcenet, Pascal Rabaté, entre otros.
La Filbo abre sus puertas para conocer otro capítulo con Francia y conocer una de sus obras editoriales más importantes. “Es considerado un componente de su idiosincrasia cultural. El cómic es ampliamente aceptado como una forma de arte legítimo en este país, cosa que no se puede decir de muchos otros”, expresó Ricardo Rodríguez, coordinador del club de lectura Hablemos de BD, de la Alianza Francesa de Pereira para El Espectador.
Esto opinan los transeúntes del cómic francés.


En el pabellón de Francia, el país invitado, hay una sección dedicada al cómic francés y se exhiben trazos de artistas importantes, como Killoffer.