
Museo Arqueológico de Zipaquirá: una reliquia indígena
Por: Valery Serje
A 45 minutos del norte de Bogotá, en tren de La Sabana, carro o flota se encuentra el municipio con riqueza cultural, histórica, arquitectónica y turística.
Catherine, guía turística y habitante de este municipio, cuenta con orgullo que los lugares turísticos a los que la gente debería arriesgarse a conocer son la mina de sal, el museo de Gabriel García Márquez, el museo arqueológico, y las plazas e iglesias que hay en los alrededores.
Además de la mina y catedral de sal, famosa entre nacionales y extranjeros, Zipaquirá ofrece a sus visitantes una arquitectura colonial y la casa museo Gabriel García Márquez, lugar donde el Nobel vivió en su juventud.
En el parque Villaveces, a tan solo 30 metros del camino que sube hasta la mina, se encuentra El museo Arqueológico en donde un recorrido guiado informa sobre las culturas indígenas que habitaron el territorio y se exhiben piezas antiguas del año 200 antes de Cristo, hechas en arcilla, huesos, madera, tejídos, entre otros.
María Camila Neira, Guía turística hace tres años del museo, cuenta que este sitio ya ocho años de antigüedad y que es hogar de más de mil quinientas piezas de 14 culturas prehispánicas.
Antes de partir no olvides llevarte tu “Caramelito Rojo”, el dulce típico que hacen las mujeres de Zipaquirá. Si eres amante del dulce, seguro te encantará.



![IMG_20160417_124858[1]](https://static.wixstatic.com/media/35a20f_e7c93291aa7448ed834522cbb8031e97.jpg/v1/fill/w_800,h_600,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/35a20f_e7c93291aa7448ed834522cbb8031e97.jpg)

