top of page

Museo de sal, la historia detrás de la minería

Por: Lauramaría Soto De Los Ríos

El lugar ha sido colegio, cárcel y casa de gobierno. Ahora que alberga el museo, en este se cuenta la historia de Nemocón y la influencia que ha tenido la sal en su desarrollo.

 

La casa, construida en 1965, es la más antigua del pueblo y fue declarada Patrimonio Cultural. Pasó de ser la Casa del Encomendero a colegio, donde estudió el escritor antioqueño Tomás Carrasquilla, a cárcel, casa de gobierno y finalmente museo. En temporada alta se pueden recibir hasta 200 personas por día y en temporada baja van entre 30 y 50 asistentes. 

 

De acuerdo con Sebastián Sánchez, director comercial de la Mina de Sal, en 1995 se creó la iniciativa de hacer este museo, pero solo hasta 2005 se volvió tangible, cuando fue reabierta la mina de sal al turismo, tras 15 años de haberse clausurado.

 

 

Sánchez explica cómo se creó la idea del museo

 

 

Dentro del museo se cuenta la historia de Nemocón, la cual está enfocada principalmente en el impacto de la sal para la región. Se cuenta que el nombre de este municipio traduce lamento del guerrero y que el cerro es conocido como Cerro del Santuario debido a que allí es donde el Cacique Nemequene escondió las esmeraldas y la sal para evitar que los españoles se la robaran. Actualmente allí se encuentra la Mina de Sal.  

 

Nemocón es conocido como la cuna de la sal ya que hace parte de los tres domos salinos que se encuentran en Colombia, junto con Zipaquirá, Sesquilé y otro pequeño en Tausa. El mineral, que le ha dado al municipio un posicionamiento cultural, no siempre fue extraído como se conoce hoy en día. Durante el recorrido la guía Keidy Carrillo explica cómo los locales extraían la sal antes de la llegada del explorador alemán Alexaner Von Humboldt, en 1819, quien construyó la base de la actual mina.

 

 

Carrillo explica el primer método de explotación de sal

 

 

El Museo de Sal ha generado al interior del municipio más arraigo por parte de sus habitantes, generando más conciencia de lo que tienen y lo que representa Nemocón para el país. 

 

En un futuro, se proyecta que el museo sea visita obligada para todo aquel que vaya a Nemocón, ya que allí se puede ver la historia de la mina, así como la del pueblo y un pedazo de la historia del país.

museo_sal6
museo_sal3
museo_sal7
museo_sal4
museo_sal2
museo_sal
bottom of page