
Tesoros religiosos
Por: Valery Murcia
El municipio de Sopó, que fue incluido en la ruta turística de Sabana-Centro, está promoviendo las visitas de los turistas con diversos planes para quiénes quieran conocer nuevos destinos cerca a la capital. Una de las experiencias más ricas que ofrece Sopó es una visita a algunos de sus tesoros religiosos como la Iglesia del Divino Salvador de Sopó y el Santuario de la Piedra.
Colombia, un país que desde 1991 se proclamó como un estado laico y de libertad de culto, todavía guarda una inmensa tradición católica que, especialmente en los pueblos, sigue siendo el centro de muchas de las actividades de sus pobladores. De hecho, uno de los planes de muchas familias colombianas al viajar por el país es precisamente la visita de iglesias y monumentos religiosos que para muchos representan una conexión profunda con Dios.
El Sacerdote Javier Enrique Linares habla acerca
de la historia de esta icónica iglesia de Sopó.
En Sopó, uno de los templos religiosos más importantes para los pobladores y los visitantes es la Iglesia del Divino Salvador de Sopó, ubicada en el centro de la plaza del municipio. Es una iglesia que se destaca por una serie de cuadros cuyo autor es anónimo y que hoy se ha vuelto uno de los tesoros más importantes para los creyentes.
A unas cuadras de distancia, está el Santuario de la Piedra de Sopó, un lugar rodeado de naturaleza. La leyenda del lugar cuenta que en 1753 una humilde mujer llamada Rosa Nieto descubrió una piedra con la figura de Jesucristo. Rosa le llevó la piedra al párraco, quien en ese entonces era el presbítero Raimundo Forero, pero el Padre, al tener problemas con su vista, rechazó lo que Rosa le decía.
Al pedir una prueba de la veracidad de la aparición, Rosa oró arduamente y el padre Forero recuperó la vista. Con este hecho empezó una cadena de milagros que hasta hoy sigue vigente. Alejandro Segura, sacristán del Santuario, compartió con nosotros uno de los testimonios milagrosos que más recuerda y por qué este lugar es tan importante para tantos fieles.

