
Turismo religioso y astronómico
Por: Paola Guzmán
Gachancipá es un municipio en el que el turismo se está desarrollando fuertemente con grandes proyectos de conexión intermunicipal, eventos, inversiones en infraestructura y programas turísticos. Uno sus lugares más queridos, por turistas y locales, es la gruta natural de Nuestra Señora de Lourdes.
Uno de los lugares más queridos por locales y turistas es la gruta de Nuestra Señora de Lourdes. Queda a cinco minutos de la plaza central y su mayor atractivo es la leyenda en la que se cuenta que allí, hace más de 70 años, se apareció la virgen de Lourdes.
Este altar, además de ser un paraíso natural, es sede del turismo religioso por contar con estaciones del viacrucis. El camino de piedra atrae a miles de turistas durante la Semana Santa para que visiten el monumento a la virgen. Es reconocido por su ambiente natural en el que se puede encontrar un espacio para crecer espiritualmente, para meditar y para tener contacto con la naturaleza.
Freddy Gómez, director de la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo, afirmó que la gruta es una de las potencias turísticas. “Esperamos que para el 2023 sea el atractivo principal de este municipio”, explicó.
En este tipo de turismo, también es reconocida la cruz doctrinera. A pasos de la Alcaldía municipal se encuentra una construcción colonial que es el recuerdo del paso de la religión politeísta al catolicismo. Con la llegada de los españoles, los indígenas eran puestos frente a la cruz para adoctrinar a los oriundos de Gacha acerca de la religión católica y sus mandatos.
Isabel Morales, secretaria de turismo de Gachancipá, aclaró la importancia de las mejoras que se realizan en la gruta y en la cruz con ayuda del Ministerio de Turismo. “Estas dos configuran, junto con la capilla de Santa Bárbara, la infraestructura religiosa de nuestro municipio.”
Además, Gachancipá no sólo cuenta con turismo religioso, sino que también están potenciando el turismo astronómico. Freddy Gómez, director de la Secretaría de Desarrollo Económico y Turístico, comenta que “este municipio es conocido como la cuna de la astronomía Chibcha. Aquí las antiguas civilizaciones precolombinas realizaban ritos y ceremonias que hacían parte de su vida cotidiana”.
Gómez explica habla sobre los ritos de las culturas que
habitaban la región.
Desde la Secretaría se está adelantando la creación de un observatorio astronómico para lograr una recuperación de patrimonio cultural. Existe un calendario astronómico Chibcha bastante valioso que está en un museo de Londres y del que están intentando rescatar este tesoro astronómico. Gómez aclara que “no hay todavía pactos específicos con este museo; no está concretado en qué museo está; lo que se sabe es que antes del 2023 tiene que estar aquí”.
Más allá del turismo religioso y astronómico, Gachancipá tiene fuertes programas culturales que atraen a turistas regionales, nacionales e internacionales. Así, desde los programas culturales que adelanta la Dirección de Cultura está la Semana Internacional.
Estos siete días cuentan con eventos culturales de danza, música y teatro en los que principalmente niños participan. En el turismo cultural cabe resaltar que detrás de las paredes de la Casa de la Cultura se cuenta una historia que atrae a más de un turista. Alejandro Esmeral, Director de Cultura de Gachancipá, resalta los dotes coloniales de la infraestructura y la riqueza de las piezas de la época de la colonia, que la convierten en un museo.
Con espejos y espadas antiguas, “la Casa de la Cultura Gonzalo Arango, en honor al poeta que murió en una de las calles ganchacipenses, es una en la que el libertador: Simón Bolívar pasó sus noches cuando iba Villa de Leyva o cuando se desplazaba al norte del país”. Por ende, es un atractivo para todos los turistas que buscan empaparse de la historia de Colombia.
Director de la Secretaría describe la Casa de la Cultura del municipio.
Con varias atracciones turísticas, los oriundos de Gachancipá tienen opiniones divergentes en cuanto al atractivo turístico más grande de este municipio. Para un habitante del lugar son las bellas mujeres, para otros es la Villa Olímpica en la que todo tipo de deportes son practicados y donde realizan eventos regionales. Por supuesto incluyen la gruta, pero para uno de ellos “no hay sitio turístico, pues no se ven grandes movimientos.”
A pesar del potencial natural por explotar de Gachancipá y su proyección a ser uno de los municipios más atrayentes en materia turística, la mayoría de proyectos quedan en papel o en palabras de los gestores de turismo; mientras tanto los oriundos y turistas siguen arrodillados frente a las estrellas.

