
Capilla de la Virgen del Carmen, patrimonio de Nemocón
Por: Karol Rivas y Valentina Sperber
El lugar religioso es el sitio turístico más destacado del municipio de Cundinamarca que se encuentra a 45 km de Bogotá. Cada fin de semana recibe cerca de 750 visitantes.
La capilla de la Virgen del Carmen, ubicada en la mina de sal de Nemocón, está conformada por una gran esfera de sal que fue tallada en el año 2003 por seis mineros en el lugar, el altar está construido en un 70 % de sal y el otro 30% restante en concreto, todo con el objetivo de hacerla más atractiva a los turistas.
Esta capilla fue diseñada por el arquitecto bogotano Rosvelt Garavito y quienes la terminaron de construir fueron un grupo de mineros en el año 1946 con el propósito de brindarle a todo el público un espacio para celebrar cualquier acto religioso.
Alfonso Espitia, guía de la mina de sal de Nemocón, afirma que esta Virgen es para los creyentes la patrona de los mineros, de las fuerzas militares, de la policía y los conductores y, aunque muchos no son devotos, el atractivo principal es ver la gran esfera, suspendida, como un símbolo universal de la minería y protectora del globo terráqueo.
El Guía explica que hasta el lugar no sólo llegan los turistas de visita, allí también se realizan diferentes eventos como matrimonios, celebración de la fiesta de la Virgen del Carmen, conciertos de música clásica y presentación de sinfónica y filarmónica, pues la acústica de la mina es de un 100 por ciento.
Los habitantes del sector son los mayores devotos, incluso afirman que hace milagros. “Yo siempre he sido devoto de la santísima Virgen del Carmen. A mí una vez me aporreó un caballo, me abrió la cabeza yo quedé viendo estrellas, cuando volví me arrodillé y dije Virgen del Carmen yo seré su devoto mientras viva, salva mi vida y esto hace más de 50 años”, afirma Pedro.


Virgen del Carmen: patrona de mineros, de miembros de las fuerzas militares y de los transportadores